La audición anónima, es decir, desconociendo la identidad de los cantaores/as, ha sido el sistema empleado por el jurado seleccionador y las provincias de Sevilla y Cádiz, son las más representadas por los cantaores/as seleccionados.
–ANTONIO FLORES CORTES «El Rubio de Pruna»
de Pruna-Sevilla
-JOSE HEREDIA HEREDIA «Joselete de Linares»
de Linares-Jaén
-MANUELA CORDERO LOPEZ
de Rota-Cádiz
-RAFAEL CARLOS ESPEJO MORENO «Churumbaque Hijo»
de Córdoba
-JOSE OLMO CARRASCO «El Chico»
de Sevilla
-SARA SALADO PALOMO
de Jerez de la Frontera-Cádiz
-ANTONIO PORCUNA MARISCAL «El Veneno»
de Adamuz-Córdoba
-RAFAEL CALDERON GONZÁLEZ «Niño Olivares»
de Sevilla
-JOSE LEON ROMERO «José de la Mena»
Mairena del Alcor-Sevilla
-JUAN FUENTES PAVON
Linares-Jaen
-NAZARET CALA LUQUE
del Puerto de Sta. Mª-Cádiz
-VICTOR PALACIOS PEDREGOSA
de Igualada-Barcelona
De entre estos 12 cantaores/as, saldrán los 3 o 4 ganadores del Concurso, ya que al Primer Premio («Puerta de Alcudia») dotado con 15.000€, puede acumularse el Premio Especial («Minero de Puertollano») de 6000€, en cuyo caso un solo cantaor puede obtener 21.000€ en premios. Los restantes están dotados de 5.000€ («Jacinto Almadén») y 3.000€ («Peña Fosforito»).
El Concurso se clausurará el día 29 de Noviembre, con la actuación de los ganadores. En esa misma gala se otorgarán los galardones-homenaje «Puerta de Alcudia». El primero lo recibirá la cantaora Carmen Linares, por su importante legado flamenco. El segundo, el que se otorga a la afición, será para la de Estados Unidos; lo recibirá en su nombre la corresponsal Estela Zatania de manos del Embajador de los Estados Unidos en España.
|