La cita, dirigida por Pedro G. Romero, analiza las consecuencias que tuvo a nivel internacional el evento de Granada, a través de las experiencias y visiones de expertos de todo el mundo. El encuentro se desarrollará entre el 19 y el 23 de septiembre a lo largo de nueve sesiones ilustradas con cante y baile.
La XXII Bienal de Flamenco de Sevilla acogerá unas jornadas de reflexión y debate en torno a la celebración del Concurso de Cante Jondo de 1922. El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha puesto en valor la programación de actividades paralelas que, como estas Jornadas, vienen a dimensionar el flamenco como concepto global como ya ocurriera hace cien años con el Concurso de Granada. Hacía estas declaraciones durante la presentación del programa en el Centro Cerámica de Triana, donde ha estado acompañado por la vicerrectora de Ordenación Académica, Cristina Yanes de la Universidad de Sevilla; rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, y el director de las jornadas, Pedro G. Romero.
Por su parte, el director de la XXII Bienal, Chema Blanco, destacaba el valor de estas jornadas, que dimensionan el impacto internacional que tuvo el Concurso de Cante Jondo de 1922. “En esa década de 1920 hay otros concursos que significaron lo mismo para otras músicas vernáculas: de ser exclusivamente populares, no contempladas por la alta cultura, pasan a ser promovidas por intelectuales en esos encuentros”, explicaba durante su intervención. “Me pareció interesante tratar esa conexión porque el flamenco no nace de la nada, sino que desde el principio se relaciona con otras músicas y comparte sus formas.”
El Concurso del Cante Jondo de Granada celebrado días antes del Corpus Christi de 1922 con el impulso de Federico García Lorca y Manuel Falla fue un acontecimiento clave para entender el flamenco como género y una fórmula que sirvió de inspiración para otros muchos certámenes similares. Un evento que, nació con el objetivo de preservar el cante jondo y que fue inspirador no solo en el territorio nacional, sino que se expandió a otras tradiciones musicales en todo el mundo. Buenos Aires, Río de Janeiro, La Habana, Nueva Orleans, Budapest, Salónica, El Cairo, Bombay o Yakarta, organizaron congresos, seminarios y festivales que fueron determinantes para el tango, el blues, el samba, el rebético o la música árabe moderna.
Este hecho poco conocido para el público se analizará durante la XXII Bienal de Flamenco, coincidiendo con el centenario de la celebración de tal evento, en las jornadas internacionales ‘El 22. La cristalización del flamenco como género artístico entre las músicas del mundo’. En este sentido, Pedro G. Romero ha puesto en valor precisamente esa expansión por todo el mundo, ese interés por “iluminar de manera significativa y distinta” las diferentes tradiciones musicales que se consideraban “músicas populares, vernáculas o identitarias”. Esa “repetición de fenómenos similares y paralelos” que se produjo a comienzos del siglo pasado en distintos países, será el objeto de estudio de estas jornadas.
De esta manera, la XXII Bienal de Flamenco de Sevilla quiere homenajear aquel primer gran Concurso en su centenario, que permitió prestigiar las formas de hacer del flamenco, e indirecta y posteriormente de otras músicas y bailes, convirtiéndose en altavoces públicos de estas formas culturales. Entre el 19 y el 23 de septiembre, los diferentes encuentros que se han programado quieren establecer un marco de culturas comparadas y contrastar las singularidades, diferencias y repeticiones que se dan en todos estos eventos para así, profundizar en el conocimiento sobre las operaciones artísticas que cristalizaron en el concurso de 1922.
Así, a través de las Jornadas Internacionales ‘El 22. La cristalización del flamenco como género artístico entre las músicas del mundo.’ se podrá comprobar cómo el flamenco se sitúa geopolíticamente entre los movimientos de emancipación americanos y los procesos de descolonización del oriente. La suma de caracteres atlánticos, mediterráneos e incluso índicos sitúa al flamenco en el epicentro de estas corrientes culturales. Por ello se han seleccionado ocho eventos que sirven de espejo al Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922, por el lado occidental: la Semana de Arte Moderna de São Paulo de 1922, los Concursos de Tango de Buenos Aires entre 1924- 1930, el Harlem Renaissance en New York entre 1924 y 1934 o el Primer Concurso de La Habana de 1926; y por el lado oriental: el Festival Folk Music de Budapest de 1924, la Estudiantina Atenea, Salónica en 1923, el All Indian Music Conferences-Madras Music Academy, en Madrás, en 1927- 1928 y el Congreso de Música Árabe de El Cairo de 1932.
De esta manera, Sevilla será cita internacional y foco de proyección mundial al recibir a expertos y artistas a través de un programa de actividades basado en nueve actuaciones y otras tantas conferencias. Ambos ejes se centran en analizar, por un lado, las formas musicales desarrolladas en el contexto de los distintos concursos y, por otro, su relación con el flamenco y su materialización en la forma-concurso.
Las conferencias estarán impartidas por especialistas del más alto nivel en la materia cuyos perfiles, nacionales e internacionales, con capaces de señalar las dinámicas que vinculan el flamenco con el resto de músicas analizadas. Por otro lado, las actuaciones serán reinterpretaciones flamencas de cada uno de los estilos representados por los concursos y servirán para dialogar con el resto de actividades presentadas en la XXII Bienal de Sevilla, dando espacio a artistas locales y otras formas de tejido cultural de la ciudad que enriquezcan la variedad de propuestas presentadas.
Las jornadas se desarrollarán en la sede de la UNIA (Calle Américo Vespucio, 2), el lunes 19 y el jueves 22 de septiembre mientras que el CICUS (calle Madre de Dios, 1-3) acogerá las ponencias programadas el martes 20, miércoles 21 y viernes 23 de septiembre. El plazo de inscripción está abierto desde hoy y finalizará el próximo 13 de septiembre, o hasta la adjudicación de todas las plazas disponibles. Hay una reserva de 25 plazas para alumnado de la Universidad de Sevilla que deseen certificado de asistencia. El resto de plazas para asistir a las jornadas y a los espectáculos, son abiertas al público, que puede asistir mediante invitación hasta completar aforo. Toda la información de las jornadas está disponible en la página web: https://cicus.us.es/el22laformaconcurso/
PROGRAMA. ‘EL 22. LA FORMA-CONCURSO. LA CRISTALIZACIÓN DEL FLAMENCO COMO GÉNERO ARTÍSTICO ENTRE LAS MÚSICAS DEL MUNDO’.
LUNES, 19 DE SEPTIEMBRE. UNIA
10:30h. All-Indian Music Conference (1916-1928)
- Richard David Williams, profesor titular en SOS University of London e historiador cultural de la música en el sur de Asia.
- José Miguel Vargas, historiador del Arte, director de escena e investigador del flamenco, el teatro y la historia romaní.
- Pepe Benítez, músico baterista y percusionista y estudioso del hinduismo.
18:00h. Renacimiento de Harlem, Nueva York, 1924-1934
- Brenda Dixon Gottschildes, historiadora estadounidense, e investigadora del clima social, racial y artístico de los artistas afroamericanos entre 1920 y 1940.
- Meira Goldberg, profesora titular en el Fashion Institute of Technology de New York e investigadora residente en la Foundation for Iberian Music (CUNY).
- Jooko Horia, músico nacido entre Siria y Turquía, actualmente instalado en Chicago, donde estudia los sonidos del blues y la música de sus ancestros.
MARTES, 20 DE SEPTIEMBRE. CICUS
10:30h. Congreso de Música Árabe de El Cairo, 1932
- Saeid Kordmafi, etno/musicólogo, intérprete y compositor estudioso de la interculturalidad musical y la creación musical en el mundo islámico.
- Reynaldo Fernández, musicólogo creador y director del Centro de Documentación Musical de Andalucía.
- La Moneta, bailaora y coreógrafa granadadina formada con maestros como Javier Latorre, Mario Maya, Israel Galván o Matilde Coral.
- Jalal Chekara, maestro del violín del siglo XX, y fundador de la primera orquesta andalusí de Tetuán hace 50 años.
18:00h. Semana de Arte Moderna de Sao Paulo, 1922
- Guto Leite, Profesor de Literatura Brasileiña en la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), especialista y doctor en Literatura Brasileña por la Universidad Federal de Rio de Janeiro do Sul.
- Antonio J. Pradel, escritor formado en Bellas Artes e Historia del Arte.
- Pedro Barragán, profesor y guitarrista flamenco formado con maestros como Juan Habichuela, Gerardo Núñez o Rafael Riqueni.
- Mû Mbana, compositor e intérprete de múltiples instrumentos de cuerda, natural de la isla de Bolama, en Guinea-Bissáu.
MIÉRCOLES, 21 DE SEPTIEMBRE. CICUS
10:30h. Festival de Folk Music Buda/Pest, 1923
- Peter Laki, musicólogo del Conservatorio de Música Franz Liszt y profesor de la Universidad Case Western, Oberlin College y Bard College.
- Carlos García Simón, licenciado en Filosofía y crítico de flamenco y música contemporánea en diversos medios. Editor junto a Samuel Llano del libro Contra el Flamenco. Historia documental del concurso de Cante Jondo de 1922.
- Javiera de Lafuente es investigadora chilena y bailaora de flamenco afincada en Sevilla, con lenguajes cercanos a la performance en espacios escénicos inusuales.
- Rudolf Rostas “Janek”, bailarín de danzas húngaras y bailaor flamenco residente en Sevilla.
18:00h. Concursos Glucksmann de Buenos Aires-Montevideo 1924-1930
- Florencia Garramuño, doctora en Romance Languages and Literatures por Princeton University.
- José Javier León, es licenciado en Filología Hispánica y doctor en Literatura Española.
- Sistema Tango & Tomás de Perrate, formación que comparte la pasión por el tango radicalizando sus melodías y armonías.
JUEVES, 22 DE SEPTIEMBRE. UNIA
10:30h. Esmirna-Atenas, 1922-1932.
- Nikos Ordoulidis, compositor, pianista, arreglista, investigador y profesor en activo con seis álbumes completos y varios singles.
- Georges Steingress, doctor de Sociología y Ciencias Políticas y escritor experto en temas flamencos y relacionados con la hibridación transcultural en la música.
- Proyecto Ocnos, muestra el panorama del universo sonoro de los siglos XX y XXI, con especial atención a los compositores españoles.
18:00h. La Radiodifusión Cubana, La Habana, 1922-1928
- Rosa Marquetti, licenciada en Filología por la Universidad de La Habana, vinculada profesionalmente con la investigación de la música cubana.
- Faustino Núñez, profesor de Flamencología de la Universidad de Cádiz, Catedrático de flamenco del Conservatorio Superior de Música de Córdoba, licenciado en Musicología por la Universidad de Viena y director musical de la Compañía Antonio Gades.
- Raúl Rodríguez, músico, antropólogo cultural, productor, compositor y guitarrista.
VIERNES, 23 DE SEPTIEMBRE. CICUS
10:30h. Concurso de Cante Jondo de Granada, 1922.
- José Luis Ortíz Nuevo, escritor, cómico, periodista y flamencólogo.
- Pedro G. Romero es investigador, escritor, director de cine, comisario y editor.
- Sebastián Cruz, cantaor gitano, becado por la Fundación Cristina Heeren y formado con nombres como José de la Tomasa, Calixto Sánchez, Paco Taranto o Esperanza Fernández.
- Manuel Valencia, guitarrista gitano formado junto a Fernando Terremoto, Gerardo Núñez y con Manuel Moreno ‘Moraíto’.