La ciudad de Fuenlabrada vuelve a convertirse en un epicentro del arte flamenco con la celebración de las 40ª Jornadas Flamencas, una cita imprescindible en el calendario cultural madrileño que, desde hace cuatro décadas, han traído el cante, el toque y el baile flamenco a la ciudad. Este 2025, el festival regresa con una programación de primer nivel que invita tanto al público especializado y a quienes se acercan por primera vez al flamenco.
Para conmemorar estas cuatro décadas de pasión flamenca, el Teatro Tomás y Valiente acogerá tres propuestas de gran versatilidad del flamenco contemporáneo: desde el homenaje a la danza española de raíz, pasando por el cante clásico renovado, hasta una mirada íntima al proceso creativo de una gran coreógrafa.
📅 VIERNES 25 DE ABRIL | 20:00 h – Teatro Tomás y Valiente
Suite Española op. 47 / Epifanía de lo Flamenco
Ballet Español de la Comunidad de Madrid
🎟️ Entrada: 9,60 € (venta anticipada desde el 3 de abril)
El prestigioso Ballet Español de la Comunidad de Madrid presenta por primera vez la Suite Española de Isaac Albéniz coreografiada en su orden original, en un montaje que pone en valor el patrimonio musical español a través de la danza. Participa como artista invitado el primer bailarín del Ballet Nacional de España, Eduardo Martínez.
Tras el intermedio, el programa continúa con Epifanía de lo Flamenco, una pieza que celebra el flamenco como arte vivo, viajando desde los cantes de ida y vuelta hasta los caracoles, el palo flamenco más representativo de Madrid. Un espectáculo doble de gran formato, con dirección musical de Manuel Coves, música original de Juan Requena y coreografías de Arantxa Carmona.
📅 SÁBADO 26 DE ABRIL | 20:00 h – Teatro Tomás y Valiente
Abecedario Flamenco – Arcángel
🎟️ Entrada: 9,60 € (venta anticipada desde el 3 de abril)
El cantaor onubense Arcángel, referente del flamenco contemporáneo, sube al escenario con un programa especial que rinde homenaje a los grandes clásicos del flamenco, desde sus raíces hasta la actualidad. Su voz versátil y emotiva irá acompañada por Francis Gómez a la guitarra, Lito Mánez en la percusión y Los Mellis en los coros y palmas.
Con este «Abecedario Flamenco», Arcángel abre nuevas lecturas emocionales y estilísticas de los pilares del género, explorando matices y actualizando la tradición con respeto y belleza.
📅 DOMINGO 27 DE ABRIL | 19:00 h – Teatro Tomás y Valiente
Proyección del documental El Baile de la Alquimista
🎟️ Entrada gratuita (retirada anticipada desde el 3 de abril)
La mirada sensible y comprometida de la directora Arantxa Vela se une a la profundidad creativa de María Pagés en este documental producido por la Academia de las Artes Escénicas de España. Una obra que va más allá de la biografía, y se convierte en un homenaje visual al proceso artístico, la amistad y la pasión compartida por las artes escénicas.
La película nos sumerge en la creación de De Scheherezade, uno de los montajes más significativos de Pagés, permitiendo al espectador adentrarse en la alquimia del arte en movimiento.
Desde su creación, las Jornadas Flamencas de Fuenlabrada han acogido a figuras míticas como Enrique Morente, Sara Baras, José Mercé, Tomatito, La Niña de la Puebla, Manolo Sanlúcar o Miguel Poveda. Año tras año, el festival se ha consolidado como un espacio de referencia donde el flamenco se muestra en su pluralidad de formas, generaciones y lenguajes, siempre en diálogo con el público.
En esta edición, el Ayuntamiento de Fuenlabrada y el Grupo El Planeta reafirman su compromiso con la cultura y flamenco.
Debe estar conectado para enviar un comentario.