Caño Roto: Historia y Futuro de un Sonido Flamenco
El Teatro Flamenco Madrid ha sido hoy testigo de un emotivo encuentro con la historia y el futuro del flamenco madrileño. En una jornada dedicada al ‘Sonido Caño Roto’, el teatro ha acogido la presentación de un nuevo ciclo en colaboración con la Asociación Cultural Sonido Caño Roto, reafirmando su apuesta por la excelencia y la preservación del patrimonio flamenco.
El evento ha comenzado con una enriquecedora charla del escritor y especialista en flamenco Joaquín Albaicín, quien ha desgranado la historia y la evolución del ‘Sonido Caño Roto’, un estilo que bebió de la fusión entre el flamenco y otras influencias musicales, tomando su nombre del icónico álbum de Los Chorbos, piedra angular de este sonido. Albaicín ha recordado la importancia de aquel disco en la década de los 70 y cómo marcó una revolución en la forma de entender el flamenco en Madrid.
Tras la charla, el escenario del Teatro Flamenco Madrid se ha llenado de arte con la actuación de varios representantes actuales del barrio de Caño Roto, quienes han demostrado que el legado de este sonido sigue vivo y en plena evolución. El guitarrista Jerónimo Maya, artistas de la familia Cerreduela, Jiménez, Amador… entre ellos, ha destacado la presencia de Amador Losada, miembro del legendario grupo Los Chorbos, quien con su actuación ha hecho viajar al público a las raíces de este particular estilo.
El ciclo flamenco ‘Sonido Caño Roto’ se perfila como una oportunidad única para conocer más a fondo esta escuela musical, con artistas de la talla de Jerónimo Maya, José Ramón Jiménez, Antonio Losada, Eleazar Cerreduela, David de Caño Roto, Samara Losada, Israel Cerreduela, Ricardo Vázquez, Felipe Maya, Kelian Jiménez y Kilino Jiménez.
Javier Andrade, CEO de Teatro Flamenco Madrid, ha expresado su satisfacción por acoger este ciclo: «Nos sentimos tremendamente orgullosos de ofrecer un espacio a una expresión flamenca tan auténtica y valiosa como el Sonido Caño Roto. Nuestro compromiso es con la excelencia y la preservación de este arte, para que continúe siendo fuente de emociones y creatividad».
El estreno del ciclo está previsto para el próximo 28 de marzo a las 22:30h en el Teatro Flamenco Madrid. Una oportunidad inmejorable para disfrutar de un sonido que sigue marcando la historia del flamenco.
Debe estar conectado para enviar un comentario.