El Ateneo de Madrid acoge un homenaje histórico al guitarrista flamenco en el marco de sus cinco décadas de carrera
El próximo domingo 13 de abril de 2025, el Ateneo de Madrid, uno de los escenarios culturales más emblemáticos de la capital, celebra las cinco décadas de trayectoria artística del guitarrista flamenco Antonio Carrión. El evento está organizado por el Ciclo de conciertos «Manuel de Falla», en colaboración con la Peña Flamenca «Duende».
El homenaje contará con la participación de dos cantaores de gran trayectoria: Anabel de Vico, joven revelación con numerosos premios en concursos flamencos (La Unión, Lo Ferro, Puente Genil, entre otros), y Manuel Cástulo, cantaor de sólida formación, heredero del mairenismo, y ganador de importantes certámenes como el Concurso Nacional de Cante Flamenco de Córdoba.
La presentación correrá a cargo de Pablo San Nicasio, guitarrista y periodista especializado en flamenco, que será el encargado de contextualizar y conducir una noche cargada de emoción y simbolismo.
Antonio Carrión
Aunque nacido en el barrio sevillano de la Macarena, Antonio Carrión lleva a Mairena del Alcor en la sangre. Hijo del cantaor Carrión de Mairena y sobrino nieto de Cancuna, creció entre sones flamencos, subiendo por primera vez a un escenario con apenas diez años. A los trece ya había grabado su primer disco, y desde entonces ha acompañado con su guitarra a las grandes voces del cante: José Menese, Chocolate, Carmen Linares, El Lebrijano, Miguel Poveda, Chano Lobato, José Mercé, Mariana Cornejo, y una interminable lista de primeras figuras.
Carrión ha llevado su guitarra a escenarios de todo el mundo: de Nueva York a Dubái, pasando por París, Berlín, Roma, Tokio o El Cairo. Su estilo hunde las raíces en la escuela de Melchor de Marchena, Niño Ricardo y Manolo de Huelva, con la influencia inevitable de Paco de Lucía, pero con un sello propio que lo ha convertido en referente indiscutible del toque de acompañamiento.
Antonio Carrión no solo ha brillado como guitarrista, sino también como formador y conferenciante, con una firme vocación por compartir el legado flamenco. Ha impartido cursos en países de todo el mundo y ha investigado y difundido la obra de grandes referentes como Niño Ricardo. Su compromiso con las peñas flamencas ha sido una constante, como espacios fundamentales “donde se mantiene viva la llama del flamenco”.
Su trayectoria ha sido reconocida con distinciones como el Grammy Latino (2002), el Giraldillo de la Bienal de Sevilla (2010), el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez o el galardón de la Peña El Taranto de Almería. Este 2025, además del homenaje en Madrid, el Festival FlamencA de Arlés (Francia) le dedicará su próxima edición en julio, y ha sido distinguido con un importante premio cultural en Guadalajara.
Un acto de justicia flamenca
Este concierto-homenaje en el Ateneo de Madrid no será solo una celebración artística: será un acto de justicia flamenca, un reencuentro con medio siglo de historia del cante, contada a través de las seis cuerdas de Antonio Carrión. Una oportunidad para agradecerle su maestría, su entrega y su incansable labor como puente entre generaciones y guardian del compás.