Con una mezcla de orgullo, agobio y responsabilidad recibo cada dos años en cuanto se presenta la programación de la Bienal mensajes de aficionados más o menos versados en la cosa jonda preguntándome por mis recomendaciones. En respuesta a todos ellos y, advirtiendo de antemano que lo maravilloso de este arte es que resulta siempre imprevisible, escribo este artículo con propuestas diversas para todo tipo de públicos en las que he tratado de abarcar lo que considero más interesante de la cita sevillana.
Sobra decir que se trata de una selección personal en la que, alejándome de mis preferencias y sentires particulares, he tenido en cuenta criterios como la novedad de lo que se presenta (evitando artistas que se han visto recientemente en la ciudad o se pueden disfrutar con asiduidad) o la singularidad del evento. Así como recoger un muestrario del cante, baile y toque de todos los tiempos, que refleje la diversidad del flamenco actual, tratando de huir de las opciones más ‘mainstream’.
Sin más, siguiendo el orden en la programación, dejo aquí algunos imprescindibles y las razones
1. Manolo Franco. El color de mi sonido. Estreno absoluto. Sábado 14 de septiembre. Espacio Turina. 19 horas
Manolo Franco es de esos guitarristas que mejor han sabido ponerle banda sonora a Sevilla. Su dominio técnico y armónico lo convierten en un maestro indiscutible tanto en la guitarra de concierto como en el toque de acompañamiento, donde lo hemos visto dar la nota exacta a los más grandes. Artistas de artistas, Franco propone un discurso clasicista, pulcro y delicado en el que presentará su esperado segundo trabajo discográfico después de su único disco Aljibe.
2. Andrés Marín/Ana Morales. Matarife/Paraíso. Estreno absoluto. Sábado 14 de septiembre. Teatro Central. 23 horas
Comprometidos, inquietos y personales Andrés Marín y Ana Morales (Premios Nacionales de la Danza en 2022 en la categoría de creación e interpretación, respectivamente) son dos de los nombres que marcan la senda del baile flamenco que viene. De ambos guardamos momentos mágicos en esta citacomo el que le sirvió a Ana Morales para hacerse con el Giraldillo al Baile en 2019 por su emotivo y laureado ‘Sin permiso’ o a Andrés Marín en 2020 por su sorprendente y arriesgado ‘Jardín impuro’. Aún no sabemos nada del espectáculo, pero será la primera vez (salvo una performance que realizaron para una campaña de turismo en Sevilla) que tengamos la oportunidad de verlos juntos en escena y estoy segura que no nos van a dejar indiferentes.
3. Manuel Liñán. Muerta de amor. Domingo 15 de septiembre. Teatro de la Maestranza. 20.30 horas
Liñán (Premio Nacional de Danza 2017) no sólo nos gusta por cómo baila sino por los mundos que crea, el mensaje que cuenta y lo que representa. Las suyas son siempre propuestas frescas, valientes y sólidas, que perduran porque invitan a pensar y ofrecen nuevas miradas al flamenco sin renunciar a lo tradicional. Tras los éxitos de ‘¡Viva!’ y ‘Pie de hierro’ el bailaor y coreógrafo regresa a la Bienal con ‘Muerta de amor’, un homenaje a la copla en el que reflexiona sobre la importancia del ser humano por relacionarse acompañado de un elenco de cinco de los bailaores jóvenes más talentosos como José Maldonado, Juan Tomas de la Molía, Miguel Heredia, José Ángel Capel, David Acero y Ángel Reyes. Como decimos, necesario.
4. José de la Tomasa, Calixto Sánchez, Juan Villar, Marcelo Sousa, Romerito de Jerez y Nano de Jerez. Por los siglos del cante. Martes 17 de septiembre. Real Alcázar. 21.30 horas
En el flamenco, como en todo, es importante tener presente de dónde venimos para entender dónde estamos. Por eso, el recital que compartirán estos maestros del cante jondo más cabal promete reconectarnos con el aficionado que somos. Y también reencontrarnos con una época en la que las grandes voces del flamenco compartían noches de festivales y encuentros con admiración y profundo respeto. Aquí se vendrá a respirar conocimiento, experiencia y emoción. A escuchar y a aprender de la sobriedad, la elegancia y la personalidad de nuestros mayores.
5. Inés Bacán&Macanita&Pedro Ricardo Miño. De pozo y luna. Miércoles 18 de septiembre. Real Alcázar. 21.30 horas
Cante en mayúsculas es también lo que propone la interesante unión de dos de las voces más sobrecogedoras del cante de mujer. La de la anárquica, primitiva, frágil e infantil Inés Bacán y la de la arrebatadora, sensible, quejosa y madura Macanita. Un viaje de Lebrija a Jerez en el que ambas se acompañan por primera vez sólo a piano, claro que con uno que recoge la mejor herencia trianera para llevarlas en volandas, el de Pedro Ricardo Miño. Sin duda, una oportunidad de descubrir el lado más atávico del cante, ese respiro o lamento natural que se produce de puertas para dentro.
6. Cancanilla de Málaga&ElPurili. Cantaores que bailan. Viernes 27 de septiembre. Teatro Alameda. 23 horas.
Los amantes del flamenco más natural tienen una cita en el Teatro Alameda con dos cantaores que, a pesar de su diferencia generacional, abanderan ese cante espontáneo, cercano y de inspiración. En un panorama sobrecargado de sobriedad en el que apenas encontramos propuestas alegres que defiendan la faceta más festiva y distendida de lo jondo el recital de Cancanilla y El Purili (uno de los ‘viejóvenes’ más interesantes de la escena flamenca) aparece como un soplo de aire fresco. Una oportunidad para entender el significado de la palabra artista.
7. Mercedes de Córdoba. Olvidadas (A las Sin Sombrero). Estreno absoluto. Sábado 28 de septiembre. Teatro Central. 23 horas
Tras el éxito de ‘Ser. Ni contigo ni sin mí’ o ‘Sí, quiero’ la cordobesa se ha convertido en una de las bailaoras y coreógrafas más sólidas mostrando una exquisita solvencia para plantear propuestas escénicas y hacerlo desde el lenguaje flamenco. Tras el ensayo abierto que presentó en el Festival de Jerez, estrena en la Bienal su último montaje en el que recupera las voces de las artistas de la generación del 27 que han sido silenciadas durante décadas. Poco sabemos aún del espectáculo pero estamos seguros que Mercedes desplegará sabiduría, emoción y flamencura.
8. Manuel Valencia. Las tres orillas. Domingo 29 de septiembre. Espacio Turina. 19 horas
Sensibilidad y concepto. Frescura y conocimiento. Soniquete y sosiego. La guitarra de Manuel Valencia (Giraldillo Revelación en la Bienal de 2014) atesora toda la flamencura de su tierra, pero deambula por territorios personales en los que da gusto perderse. Escucharle es siempre una experiencia gratificante y reparadora porque el suyo es un toque inspirador que da pellizcos. Para la presentación de su último álbum llega además acompañado del cante cómplice de David Carpio y el baile de Antonio ‘El Choro’. Una tarde para la gloria.
9. Manuela Carrasco. Como el Ave Fénix. Domingo 29 de septiembre. Teatro de la Maestranza. 20:30 horas.
Manuela Carrasco tiene la patente del baile por soleá y es necesario verla bailar alguna vez para comprender la influencia que ha ejercido y ejerce en las que le han sucedido. A ella le basta pararse y levantar los brazos para apresar la profundidad de este arte inabarcable. Aquí su ciudad le rinde pleitesía en el espectáculo en el que la diosa se despide los escenarios acompañada por artistas invitados de la talla de Antonio Canales, El Pele o Israel Fernández. Inspiración, pasión y duende.
10. La Tremendita&LaKaíta. Matancera. Domingo 29 de septiembre. Monasterio de la Cartuja. 21 y 23 horas.
El encuentro entre La Tremendita y La Kaíta es, sin duda, uno de los más prometedores de esta edición. Un cruce entre la vanguardia y la tradición en el que es difícil tener claro el lugar que ocupa cada una, porque ambas fluctúan a uno y otro lado, a veces sin querer, a veces sin saberlo. Aquí los sonidos jondos que resuenan por Triana y Badajoz se expanden libres en las notas del bajo eléctrico que acompañan quejíos salvajes. Apto para quienes estén dispuestos a cuestionarse el concepto de pureza y dejarse zarandear.
Programación completa de La Bienal de Flamenco de Sevilla.
Debe estar conectado para enviar un comentario.